Quantcast
Channel: Destacados | Anime y Manga noticias online [Mision Tokyo]
Viewing all 4915 articles
Browse latest View live

Invitados en nuestro stand


Los Concursos de MT en el Salón del Manga

Más allá de Pokémon

$
0
0

Texto por: Lesugus

Hoy en día Pokémon es una de las compañías y franquicias más exitosas del mundo. Pero, ¿cómo lo ha conseguido?¿Cuál es el verdadero significado de los pokémon?¿Qué se esconde detrás de este universo tan grande? Si te ha picado la curiosidad, en Mision Tokyo te contamos todo lo que necesitas saber sobre Pokémon.

Para comenzar a hablar de Pokémon hay que remontarse a cuando su creador, Satoshi Tajiri, era un joven aficionado a cazar y coleccionar insectos, algo muy habitual en Japón. En aquellos años se traslada a Tokio para estudiar, aunque no le gusta demasiado y prefiere aprovechar su tiempo jugando a los clásicos videojuegos de los años 80. Estos tres hechos confluyen en un único punto, si todavía no sabes cuál es no te impacientes que esto aún no ha acabado.

En sus primeros años como profesional, Tajiri se dedica a probar videojuegos, lo que hoy se conoce como beta tester. Es en esta época conoce a Ken Sugimori y entablan una gran amistad. En 1989 deciden juntar sus fuerzas para crear la revista Game Freak, poco conocida actualmente pero que más adelante se convertirá en la compañía responsable de crear los videojuegos de Pokémon.

En 1989 Tajiri decide convertir la revista Game Freak en compañía desarrolladora de videojuegos y lo hace con un juego para la NES llamado Mendel Palace, con el que obtiene un gran éxito. Este hecho marca el inicio de una carrera triunfal.

Un año más tarde, los dos creadores deciden hacer un juego al estilo Final Fantasy pero que utilice el Cable Link de la Game Boy, además de introducir la idea de la metamorfosis (inspirada en los bichos que Tajiri capturaba cuando era pequeño). Envían la propuesta a Nintendo y, tras la ayuda de Miyamoto para mejorar el juego… ¡Tachán! Al cabo de cinco años Pokémon sale en Japón bajo el título Pocket Monster Aka and Midori (es decir, Rojo y Verde).

 

En total, Pokémon cuenta con siete generaciones distintas.

1ª Generación: Rojo, Verde, Azul y Amarillo.

2ª Generación: Oro, Plata y Cristal.

3ª Generación: Rubí, Zafiro, Rojo Fuego, Verde Hoja y Esmeralda.

4ª Generación: Perla, Diamante, Platino, Plata SoulSilver y Oro HeartGold.

5ª Generación: Blanco, Negro, Blanco 2 y Negro 2.

6ª Generación: X, Y, Rubí Omega y Zafiro Alfa.

7ª Generación: Sol y Luna.

 

En todos los juegos de Pokémon nos encontramos una región determinada, es decir, la zona donde se desenvuelve la historia, como por ejemplo Kanto, Johto, etc. Todas estas regiones están basadas en sitios del mundo real.

1- La región de Kanto, de la primera generación, se corresponde con una parte de Honshu en Japón, compuesta por Tokio y los alrededores de este. Así pues, la Ciudad Azafrán del videojuego es Tokio en la vida real, mientras que Ciudad Azulona es Kōfu.

2- La región de Johto (2ª generación) corresponde a la otra parte de Honshu, así quedan unidas como en la realidad.

3- La tercera región es la de Hoenn, basada en la zona de Kaishu, al sur de Japón.

4- Sinnoh es la región de la 4ª generación y corresponde con la isla de Hokkaido. ¡Incluso el Monte Corona es en realidad la Cordillera Hidaka!

5- Durante la 5ª generación nos trasladamos a Teselia que, aunque no se sabe demasiado bien a qué zona corresponde, se cree que está ambientada en el estado de Nueva York (EE.UU). Ciudad Porcelana está situada en una isla, lo que equivale la Isla de Manhattan, y en general guarda grandes similitudes con la propia Nueva York.

6- Por último, en la 6ª generación nos vamos a Kalos, que está ambientada en Francia. Allí se encuentra Ciudad Luminalia, un claro homenaje a París, la ciudad de la luz. Además, en el mapa se puede ver el Canal de La Mancha.

 

Existen más de 700 pokémon distintos pero seguramente nunca te has planteado en qué están basados estos bichos. Pues bien, los hay para todo gustos y colores. La gran mayoría están inspirados en animales, como Squirtle (tortuga) o Fennekin (zorro del desierto). También los hay que se basan en plantas, como Sunflora (girasol) o Vileplume (tiene el mismo nombre que la planta). Otros son versiones de los propios objetos de Pokémon, como Voltorb (pokeball). Mientras que otros, normalmente los legendarios, recurren a la mitología y las leyendas como Xerneas (mitología nórdica) o Cresselia (mitología griega, respecto a Selene). Y finalmente están los basados en objetos cotidianos, como por ejemplo, Trubbish (una bolsa de basura) o Vanillish (un helado).

 

Siempre que empezamos en Pokémon lo hacemos sin padre, todo está plagado de niños en busca de aventuras, hay muy pocos viejos y todo el mundo se dedica a entrenar y capturar pokémon. ¿No te parece una situación un tanto extraña? Pues para esto también existe una explicación que te voy a desvelar a continuación

Justo antes del comienzo de la primera generación hubo una guerra. Este conflicto está poco documentado y hay pocas referencias a él, la más clara tiene lugar en el tercer gimnasio pokémon de Kanto, donde su líder, L.T. Surge., cuenta que hace tiempo una guerra asoló a Kanto y que logró sobrevivir gracias a sus pokémon. Además, también en la película Mew y el misterio de Lucario se puede ver una escena de guerra. En otros momentos de la serie también hay algunas menciones a este oscuro pasado.

Hay varias teorías sobre esta guerra. Podría haber sido una guerra civil, una guerra contra Johto o una guerra contra Teselia.

Esta guerra explicaría por qué no conocemos a nuestro padre, seguramente murió en la guerra. También justifica la falta de adultos en el juego, todos ellos murieron en la guerra. El objetivo de entrenar pokémon es prepararlos por si otra guerra volviera a suceder. La creación de máquinas técnicas y ocultas son para un entrenamiento más rápido durante la guerra. Y lo que más refuerza esta teoría es que durante la primera generación no existe un campeón del alto mando, lo más probable es que este participase en la batalla y falleció en combate.

La vida es dura, y Pokémon también:

Hay más cosas de la vida real en Pokémon, en todos sus juegos está muy presente el crimen en prácticamente todos los sentidos, como por ejemplo el maltrato animal (representado en el Team Rocket) o incluso el terrorismo.

Dentro del mundo Pokémon se dejan entrever algunos aspectos del mundo real, como por ejemplo, la 2ª Guerra Mundial. La guerra en la que L.T.Surge participó bien podría ser esta, ya que es conocido como el rayo americano, y seguramente haga referencia al tiempo en que los americanos se mantuvieron en la isla tiempo después de acabar la guerra.

Y por último, hay pokémon basados en enfermedades, como Snorlax con su obesidad mórbida o Psyduck con su principio de migraña, cefalea o incluso meningitis.

 


Con el rotundo éxito de los videojuegos de Pokémon empezaron a sucederse las cosas. Salieron los juegos de cartas, cuyo éxito ha perdurado hasta los torneos internacionales que se celebran en la actualidad. Se estrenó el anime, yendo hoy por su decimoséptima temporada. Empezó también el manga, que hoy abarca hasta la sexta generación. También continuaron las películas, con el estreno de la 19 anunciado para julio de 2016. Por si fuera poco, esta franquicia tan exitosa desarrollo más videojuegos a parte de la línea clásica: Pokémon Stadium, Pokémon Ranger, Pokémon Mundo Misterioso o Pokémon Aventura entre las teclas, entre otros. Por no hablar del merchandising, que ha generado unos ingresos de más de 2.000.000.000 $. Muchos ceros, 2 mil millones de dólares.

 


Es difícil no darse cuenta de que Pokémon ha marcado un antes y un después en el mundo del manganime. Es difícil encontrar a algún otaku que no posea algo de Pikachu o que no sepa quién es Charmander. Es evidente que Pokémon sigue causando furor después de veinte años. Los otakus nos dividimos por generaciones: Generación Mazinger Z, Generación Dragon Ball, Generación Naruto… Pero también está la Generación Pokémon.

Como bien leíste al principio de este artículo, el origen de la Generación Pokémon comenzó en el 1996, y desde entonces no ha parado de crecer. Este fenómeno ha adquirido tanta importancia que hoy en día existen los llamados Centros Pokémon en Japón, un lugar que imita al Centro Pokémon del videojuego, donde venden todo el merchandising que te puedas imaginar. Además, Pikachu y sus amigos siguen dando guerra, puesto que se han convertido en iconos culturales y están muy presentes en la vida social japonesa, han sido animadores de la selección de fútbol japonesa, decorado los aviones de alguna aerolínea… Por si fuera poco, ha alcanzado una fama mundial sin precedentes, algo que queda patente en los torneos mundiales, donde los combates son muy populares. Y esto no acaba aquí, Pokémon cuenta con dos parques temáticos, uno en Nagoya y otro en Taipéi.

Por último, Pokémon ha querido entrar en el sector de los móviles y lo ha hecho con Pokémon GO y hasta cuenta con una sección propia en la plataforma iTunes.

20 años han pasado por Pokémon y a día de hoy sigue creciendo y conservando toda su esencia. Videojuegos, aplicaciones móviles, anime, manga, juego de cartas… ¿Qué más sorpresas nos deparará esta gran compañía? Permanece atento a Mision Tokyo donde te lo contaremos todo.

 

Finalistas anime song contest 2016

$
0
0

Llega el Salón del Manga de Barcelona y con él la final del Anime Song Contest que se celebrará el martes a las 17:00 en el Escenario Principal de la Plaza Univers. Y los finalistas que podrás ver son…

Seleccionados por el jurado:

Iria

Samgroc

Diego Picazo

Kris Vega

Happu

Votados por el público:

Ayam

Hika

Nina

Leila Adler

Envy

Kei

Miree

Koramu

Anzu Lilia

Cristina

 

Recordad que este año podréis ver la final del anime song contest desde vuestra casa con la televisión del Salón del Manga. Realizaremos retransmisiones en directo de todas las actividades del salón, con comentaristas y varios puntos de cámara para hacer que el salón del manga llegue a todo el mundo.

¡12+1 títulos que deseamos para 2017!

$
0
0

El año acaba y en la redacción de Mision Tokyo tenemos el punto de mira en el que está por venir. 2016 ha sido un año de lo más reconfortante en cuanto a volumen de novedades, regresos inesperados, sorpresas dentro de los estrenos, despedidas, eventos, etc. Pero sobre todo ha hecho que a la hora de preguntarnos qué seguimos echando de menos en nuestro mercado resulte complicado decantarnos por títulos concretos. Por nuestra parte, estamos trabajando en mejorar la web a nivel de contenidos y redes sociales pero mientras tanto os dejamos con lo que esperamos para el próximo año. ¡Un deseo por cada mes y un extra de regalo!

Alverno

Bartender, manga de Kenji Nagatomo y Joh Araki

Los slice of life no son precisamente algo que prolifere por nuestras estanterías. Pocos y contados son los mangas o animes de este género que se incorporan al catálogo de las editoras. Mi deseo para 2017, deseo bastante ingenuo por mi parte la verdad, sería que nos llegase en 2017 esta ignorada obra de la editorial Shūeisha.

Bartender nos narra una historia bastante distinta de lo que vendría siendo un manga ambientado en el sector hostelero. En esta obra no hay trascendentales batallas culinarias ni enrevesadas tramas de control mundial entre fogones. El autor nos ofrece una visión adulta y sesuda de las vidas que se ocultan tras las barras de los más prestigiosos locales de Ginza así como el drama humano que emana de cada uno de los clientes asiduos a estos locales y que pueblan el bullicioso barrio durante la noche tokiota. El manga nos acerca a las relaciones humanas desde el punto de vista de un experimentado observador de vidas ajenas, el barman. Dicen que el alcohol no es la solución a los problemas, sin embargo en el contexto adecuado puede ser el bálsamo que permita sanar las distintas heridas del alma.

Si finalmente Bartender acaba llegando a nuestras librerías estáis todos invitados a una ronda, apuntadla en mi cuenta, paga Alverno.

Genís

Dragon Quest, varios autores

Es un clásico pedir Dai no Daibouken/ Las aventuras de Fly, en teoría en manos de Planeta hasta que se solucionen los problemas legales en Japón. Pero en realidad mi deseo es que lleguen los mangas que adaptan los videojuegos de esta franquicia y que en los últimos años hemos podido descubrir en España gracias a sus adaptaciones para Nintendo DS. Sin duda alguna, Dragon Quest es una franquicia al nivel de Final Fantasy y Zelda, y sin embargo, en España nunca se ha llegado a apostar por ella. Hay muchos títulos y series entre las que elegir con el denominador común de los diseños de Akira Toriyama y la fantasía heroica. Si el tirón del anime de los noventa ya se ha esfumado, hoy día los videojuegos de Nintendo son una buena razón para que las editoriales españolas apuesten por alguno de sus títulos.

Gabriel

Akatsuki no Yona, manga de Mizuho Kusanagi

Uno de los mangas más pedidos a las editoriales, y aun así parece que no lo va a tener nada fácil. Aunque la gente mantiene un gran interés por él las editoriales no se deciden a licenciarlo dado su extensión (más de 20 tomos y subiendo).

Akatsuki no Yona cuenta la historia de Yona, una princesa mimada que se verá obligada a abandonar su hogar junto a Son Hak, su amigo de la infancia, y madurar tras vivir una vida llena de lujos y comodidades.

Parece que aun con el resurgir del shōjo en nuestro país este manga lo tiene difícil, pero de todas formas confío en que lo veremos publicado en España en 2017.

Kisacullen

Yahari Ore no Seishun Love Comedy wa Machigatteiru (Oregairu/My teen romantic comedy SNAFU), novela de Wataru Watari ilustrada por Ponkan 8

Cuando se pensaba que las comedias románticas se habían estancado por completo en un bucle infinito de harem y fanservice, de vez en cuando aparecen ciertas historias que se salen de la zona de confort y que nos dejan reflexiones tan curiosas como la de Oregairu; y por supuesto, personajes bien construidos y entrañables. Con un título tan sugerente, el cual ya deja entrever las pretensiones del autor, lo último que esperas encontrar es toda un punto de vista filosófico sobre las relaciones humanas (amistosas y amorosas) sacado de la mente de un adolescente, una reflexión a caballo entre una comedia romántica de situación y un slice of life escolar con uno de los protagonistas más pesimistas, y a la vez realistas, que se han descrito en una Light Novel. Y es esta, precisamente, su arma de doble filo para su llegada a España: el mercado de las novelas no está lo suficientemente asentado como para realizar experimentos en él. Podemos atisbar actualmente una especie de revitalización de géneros y formatos que anteriormente habían sido sonados fracasos de nuestro mercado editorial. Las novelas se encuentran entre ellos, pero es quizás por una correlación de sucesos que han propiciado el panorama adecuado: SAO bebió de la fama de su anime, y las novelas de películas de conocidos directores han encontrado su hueco entre el público. ¿Habrá tal vez algún rincón destinado a otro tipo de novelas?

Si realmente hay alguna saga de Light Novels que me gustaría ver editadas en España es Oregairu. No es solo su historia o su humor, negro en cierto modo, sino todo en su conjunto. Eternamente agradecida a la editorial que se embarque en la aventura de traer a Hachiman y compañía al mercado español. Pero por favor, exijo que su mote siga siendo “ojos de pescado muerto”.

Hidefan

Hana wa Saku ka / Does the Flower Blossom?, manga de Shoko Hidaka

Cuando parecía que el BL no tenía ningún futuro en España, después de años de sequía por la poca aceptación que tuvieron el puñado de títulos que nos llegaron hace ya más de una década, el género tuvo una inesperada resurrección gracias a Tomodomo, Ivrea, y más recientemente Milky Way. Y lo mejor de todo es que… ¡ahora el BL sí que vende! ¡Y parece que vende mucho!

Pero evidentemente todavía nos queda un largo camino por recorrer para estar a la par de otros países, ya que los títulos que nos han ido llegando estos dos últimos años han sido realmente bienvenidos, pero solo han podido saciar una parte de nuestro voraz apetito fujoshi o fudanshi. ¡Queremos más, más, mucho más!

Por eso mi deseo es el manga Hana wa Saku ka de una autora que merece darse a conocer como Dios manda en España por la gran calidad de su dibujo e historias, Shoko Hidaka. Para las que ya llevamos un tiempo en esto las historias de estudiantes de instituto se nos quedan ya un poquito lejanas, y ahora que están llegando obras de cariz más adulto como es el caso de Pájaro que Trina no Vuela de Tomodomo, sería genial seguir esta tendencia en 2017. Un título que podría enmarcarse dentro del slice of life, con personajes complejos y que se toma su tiempo en desarrollar como toca el romance entre sus protagonistas, explorando las dificultades que se encuentran las parejas con una diferencia de edad considerable.

Este 2016 han llegado algunos BL que jamás pensé que vería publicados en España, así que, ¿quién sabe?  Ahora sí que me puedo permitir tener esperanza.

Linkwolf

Fate/Zero, anime de ufotable adaptación de la novela de Gen Urobuchi ilustrada por Takashi Takeuchi, precuela de Fate/stay night

Ya hace algunos años Anime Project lanzó en DVD la serie de Fate/stay night, primera adaptación al anime de la novela visual de Type- Moon. Por desgracia, a la distribuidora no le fueron bien las cosas, y de alguna forma parece que la guerra por el Santo grial y la lucha de servants y masters se haya quedado atrás en nuestro país, junto a los intentos de Anime Project de encontrar un hueco en el mercado.

Sin embargo, en Japón la franquicia Fate no ha parado de crecer y lo seguirá haciendo con nuevos proyectos (lo siento fans de Tsukihime, yo también espero el momento en el que se acuerden también de Shiki, Arcueid y cia.).  Dejando de lado videojuegos y spinoffs varios, dos grandes series de anime han gozado de una gran popularidad, Fate/Zero (2011-2012) y Fate/stay night: Unlimited Blade Works (2014-2015), ambas del estudio ufotable, que con una gran calidad de animación han readaptado la saga y le han hecho justicia. Es por ello que mi deseo para 2017 es que lleguen por fin a nuestro país como se merecen.

¿Empezar por Zero o por UBW? Mientras lleguen cualquiera opción es bienvenida, yo firmo ahora mismo, pero si tuviera que elegir empezaría cronológicamente y licenciaría primero Fate/Zero, un anime más adulto que nos cuenta los hechos de la anterior guerra por el Santo Grial. Una forma de empezar de cero con Fate en nuestro país, nunca mejor dicho.

Mimo

Manga y anime de Persona, basados en la saga de videojuegos de Atlus

2017 será el año de Persona 5, uno de los JRPGs más esperados en su mercado de origen y poco a poco una marca que, aunque lleva un tiempo con nosotros, va haciéndose un nombre en occidente. Del mismo modo que los japoneses disfrutan de la franquicia de Atlus en diferentes formatos, creo que le ha llegado el momento para Persona de expandirse en manga y anime en nuestro mercado. Su principal baza es la equilibrada e inteligente combinación de fantasía urbana, misterio, acción, mitología, romance y filosofía que ofrece en el ya de por sí atrayente Japón contemporáneo. Que no os asuste la numeración, cada entrega puede ser disfrutada por completo tanto por neófitos como por conocedores de la saga. Mi mayor deseo recae en Persona 3 y su exquisita tetralogía de películas, un estupendo ejemplo de cómo adaptar exitosamente un videojuego de más de 70 horas en apenas un puñado de películas y aprobar con nota incluso en el apartado técnico, por no hablar del manga oficial de Shuji Sogabe, con un formato más acorde para desarrollar trama y personajes… ¡Ya tendrían que estar aquí, conche!

Sergi Kao

Re:Zero -Starting Life in Another World- (Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu), anime de White Fox adaptación de la novela homónima

Sin duda, uno de los animes que más deseamos que se edite en bluray y dvd para el próximo año es Re:Zero Kara Hajimeru Isekai Seikatsu. Esta serie ha tenido una increíble popularidad y ha conseguido mover a las masas. El anime goza de una historia muy atrapante que difícilmente dejará indiferente a nadie. Gracias a dar un giro a las típicas historias de fantasía que a muchos ya tienen cansado, ha conseguido marcar a la gente a través de sus personajes e historia.

Tsukino1980

Sailor Moon, anime clásico de Toei Animation adaptación del manga de Naoko Takeuchi

Cuando Selecta Visión anunció que se había hecho con los derechos de la serie clásica (sus cinco temporadas) de Sailor Moon, realmente de lo ilusionado que estaba y lo nervioso que me puse de la emoción no pude dormir mucho esa noche. Desde entonces han pasado ya muuuchos meses y la distribuidora ha explicado que hasta que Naoko Takeuchi no dé el visto bueno a la edición, la serie no puede llegar en formato físico, ni en Blu-ray, ni en DVD.

Como gran fan de la franquicia cada día que se toca el tema estoy más desilusionado, pasan los meses e incluso años y veo que la serie de anime clásica se lanza en diferentes países y en España seguimos igual, sin novedad alguna e incluso el remake, Sailor Moon Crystal llega a las televisiones internacionales y en España ni rastro.

Por ello mi deseo, mi deseo con mayúsculas es que, por favor, Naoko Takeuchi nos deje disfrutar de una vez la serie clásica en formato físico, un clásico que merece de verdad una edición cuidada y en HD y bueno, supongo que ya pedir las películas, especiales y Sailor Moon Crystal es una utopía, pero ¿por qué no? ¡Takeuchi escúchanos por favor!

DAC

Clásicos manga y emisión de anime en abierto

Sinceramente desear, desear… quisiera que por fin en este 2017 tengamos en nuestras manos, o al menos la confirmación de que Dragon Quest Dai no daibouken (nuestro Fly) llegará en condiciones a nuestro país íntegramente. Quiero clásicos como Ashita no Joe, 3×3 ojos, JoJo’s Bizarre Adventure y material que fue cortado en su momento y que nos dejó a muchos aficionados con las colecciones a medias… Ya puestos lo que pediría de verdad es que la televisión en abierto apostara por el anime. Hay franjas nocturnas que serían ideales para emitir animes licenciados y que nunca han visto la luz (véase Tutor Hitman Reborn, Toriko y demás). Creo que en cierta manera produciría un incremento de ventas en muchos títulos que pasan desapercibidos (aunque no lo parezca la televisión aún hace mucho) y por supuesto se apostaría por los títulos de mangas inéditos que se beneficiarían de la serie en antena (por ejemplo si Haikyuu!! se emitiera en algún canal en abierto la licencia de su manga estaría asegurada).

Jeparla

3×3 Ojos, manga de Yuzo Takada

Pues ahora que Norma ha acabado con ¡Ah, mi diosa! ¿qué mejor momento para que alguna editorial se lance de cabeza y se estrelle con 3×3 ojos? Necesitamos en nuestro mercado obras de corte ochentero y noventero, y ahora mismo pocas quedan en nuestras tiendas diponibles para el público, así que con esta estaríamos saciados durante una buena temporada todos los fans.

Con mucha seguridad, la editorial que licenciara esto no tendría grandes beneficios debido a la antigüedad del título, el dibujo y a la extensión del mismo… pero y lo contentos que íbamos a estar unos cuantos lectores no tiene precio. Bueno sí, el que nos pongan por cada uno de los 40 volúmenes que componen esta obra de Yuzo Takada. ¿Veis? No son tantos.

Deirdre

Sora Wa Akai Kawa no Hotori (aka Red River aka Anatolia Story), manga de Chie Shinohara

Cuando alguien me pregunta cuál es mi shōjo favorito nunca tengo que pensar demasiado la respuesta, y es que Red River es lo mejor que he leído. Y año tras año no dejo de rezar para que alguna editorial vea la luz y decida que merece la pena apostar por la historia de Yuri.

Vale que son 28 tomos pero son 28 tomos en los que no tienes tiempo de aburrirte.

Y es que lo tiene todo: una protagonista con la cabeza bien amueblada que no dudará en tomar las riendas de su situación y luchar contra quien haga falta, una bruja malvada que hará cualquier cosa para salirse con la suya (incluso desollar a críos sin inmutarse), viajes por el tiempo, guerras épicas, dioses en la tierra, momentos románticos, momentos en los que gastaras una caja de kleenex, momentos en los que gritaras a las páginas por la adrenalina que te harán correr…

Kurobyte

To Aru Majutsu no Index (anime de J.C.Staff, manga de Kazuma Kamachi y Chuya Kogino, novela de Kazuma Kamachi ilustrada por Kiyotaka Haimura : TODO)

Deseo todo lo de esta franquicia, desde la novela, hasta el anime y películas. La franquicia de To Aru es ancha como el mar, desde que empezó la novela en el 2004 hasta día de hoy que continua publicándose junto a varias temporadas de anime y varios spin-off de manga.

To Aru es una serie que brilla por el gran universo que su autor Kazuma Kamachi ha logrado crear a lo largo de estos años, con una historia realmente sorprendente donde se enfrenta magia, religión y ciencia. Un tema algo tópico llevado con suma delicadeza y cariño donde el autor te deja entrever que se guarda algo gordo entre bambalinas durante toda la historia y así lleva 40 volúmenes (o más). Pero una historia no es nada sin sus personajes y el universo To Aru está lleno de individuos muy característicos. Tanto enemigos como amigos, todos tienen algo que hará que les quieras, hasta al enemigo más horrible que pueda haber terminarás gritándole “Eres malvado pero dame un abrazo”.

A pesar de tener unos añicos a su espalda la serie sigue con más fuerza que nunca. Si bien las novelas pueden ser algo difíciles dado que el mercado de estas aún es algo complicado en nuestro país, y más siendo una serie que abarca ya más de 40 volúmenes, la parte del manga y el anime es más que factible.


¿Cuáles son vuestros deseos para este año que entra, misioneros?

¡Nuestras 12+1 predicciones para 2017!

$
0
0

En este segundo artículo hemos querido hacer de pitonisas y adivinos y nos aventuramos a poner la mano en el fuego a que estos títulos tienen todas las de asomar pronto por nuestro país. Os dejamos nuevamente con una predicción por cada mes del año más una extra de regalo.  ¡Esperamos acertar con la mayoría y a ser posible con todas!

Alverno

Kansen Rettou, manga de Masasumi Kakizaki

El señor Masasumi Kakizaki es un autor francamente polifacético. No se casa con nadie. Lo mismo te publica una obra de fantasía medieval con dragones y gladiadores que se saca de la chistera a un escritor venido a menos atormentado por su pasado digno de la novela más ochentera de Stephen King. La editorial Milky Way ha sabido exprimirle todo el jugo a cada una de las publicaciones de este dibujante y guionista. Muestra de que les ha ido bien con su trabajo es la colaboración sin precedentes que han llevado a cabo en 2016 con la editora ECC pudiendo así permitirse la publicación de una de sus obras de mayor tirada, Rainbow. Sin embargo aún queda un poco de fondo de armario en lo que a este autor respecta por lo que no sería de extrañar que MW decidiese dar carpetazo al catálogo de Kakizaki editando uno sus últimos relatos cortos.

Kansen Rettou es otro palo más en la baraja del autor. En este caso nos encontraremos con un thriller médico al más puro estilo del que hemos visto en películas de Hollywood como Estallido o Doce Monos.

Este título encaja perfectamente dentro del catálogo de seinen de la editora y es una candidata bastante prometedora a formar parte del grupo de sus licencias escogidas para este 2017.

Genís

Haikyu!!, manga de Haruichi Furudate

El manga de Haruichi Furudate lo está petando en Japón y el anime arrasa en nuestro país. Cada semana que Selecta emite un capítulo nuevo se vuelve trending topic en España y ha conseguido una legión de fans como hace tiempo que no se veía. A raíz del éxito del anime los niños se están apuntando a jugar a voleibol y creo que los editores deben estar muy ciegos si no apuestan por un manga de estas características. El spokon cuesta que funcione más que otros géneros, ahí están los fracasos de Prince of tennis o de Captain Tsubasa, pero no siempre es así, también ha habido éxitos sonados como el de Slam Dunk. Haikyu!! va más allá del deporte, de los fanboys y las fangirls y del nicho otaku, basta con ver unos pocos episodios para darse cuenta de ello. Si no es una de las licencias del 2017 se habrá dejado pasar una oportunidad de oro.

Gabriel

A Silent Voice, película de Kyoto Animation, adaptación del manga de Yoshitoki Ôima editado por Milky Way

A Silent Voice ha sido una de las obras que ha conseguido conmover a más de uno en 2016 gracias a su bonita historia y a sus entrañables personajes. Tras el éxito de ventas que fue el manga, no sería de extrañar que Selecta Visión decidiera lanzarse a por la licencia de la película.

La historia gira en torno a Shoko Nishimiya, una chica sorda que al cambiar de colegio recibe acoso escolar de sus compañeros de clase. Tras avisar al colegio de lo que ocurre, se señala a Ishida como único responsable. Tras esto, es Ishida quien empieza a sufrir acoso escolar de los que una vez fueron sus amigos. Con el paso de los años Ishida  decide buscar el perdón de Nishimiya.

Parece bastante probable que llegue la película en 2017, tiene mucha demanda y una sólida base de fans gracias al éxito del manga. Además de llegar la película no sería de extrañar que Selecta apostara por sacarla  también en cines.

Kisacullen

Hikaru no Go, manga de Takeshi Obata y Yumi Hotta

Quizás la obra más conocida de Takeshi Obata antes de formar el dúo dinámico con Tsugumi Ohba, y que todavía parece resistirse a desembarcar en España. No es extraño, pues se trata no solo de un spokon, sino que además el deporte que retrata no es uno de los más conocidos a nivel internacional: el go. No son pocos los fans que esperamos ver esta obra publicada en perfecto castellano. Es más, desde la redacción tenemos hasta un plan de marketing para el título e incluso Ediciones Tomodomo la quiere en sus estanterías, como nos confesaron durante el Salón del Manga de Barcelona. No es para menos, Hikaru no Go transmite todos y cada uno de los valores propios del spokon, con personajes entrañables y carismáticos; y un dibujo y narrativa que resultan completamente atrayentes. ¡Dan ganas de aprender a jugar al go!

Sin embargo, el desalentador panorama que se cierne sobre el manga de corte spokon en nuestro país, el cual aún no acaba de encontrar a su público, dificultan un poco su llegada, a pesar de tratarse de una obra del mismísimo Takeshi Obata. No obstante, la esperanza es lo último que se pierde, ¿verdad? Norma Editorial no ha dado el “no” definitivo, todavía la tienen presente en estudio; y el anime spokon parece vivir una segunda época gracias a Selecta Visión. Personalmente, desearía ver este título como una de las licencias estrellas del Salón del Manga de Barcelona 2017. Si el año que viene promete ser el año del shojo, ¿por qué no puede ser 2018 el año del spokon, con Hikaru no Go a la cabeza de su editorial? Esperemos que se alineen los planetas para su llegada.

Hidefan

Ten Count, manga de Rihito Takarai

Si uno se mira las peticiones que hacen los lectores a las diferentes editoriales, casi siempre se van repitiendo los mismos títulos, que suelen ser los más populares ya sea por la emisión de su anime o porque simplemente el boca a boca ha creado expectación dentro del mundillo otaku.

Eso pasa en todas las demografías y géneros, y en el BL no es una excepción; hay tres, cuatro títulos que parecen estar en boca de todos, y dos de ellos por ahora lo tienen complicado por temas de aprobación, así que queda un tercero que tiene muchas probabilidades de aterrizar en España el próximo año, Ten Count de Rihito Takarai. Y es que Ten Count, que arrasa en Japón y en Estados Unidos, que tiene una horda de fans en todo el mundo que se muerden las uñas esperando la salida del siguiente capítulo, que además es de una autora que ya conocemos en España y que se ha ganado su fama posicionándose como algo diferente dentro del género lo tiene todo a favor. Parece una apuesta segura, ¿o no?

Ivrea nos comentó durante el pasado Salón del Manga que le tenía echado el ojo a un par de BL muy demandados, así que no sería de extrañar que Ten Count sea uno de ellos y en 2017 podamos tenerlo por fin en nuestras estanterías.

Linkwolf

Predicción: Atom The Beginning, manga de Tetsuro Kasahara en colaboración con Masami Yuuki y Makoto Tezuka

Quizás a muchos no os suene de nada este manga, pero…¿y si os digo que se trata de la precuela oficial de Astroboy de Osamu Tezuka? Es obra de Tetsuro Kasahara (Full Metal Panic Zero, RideBack), con  diseños de Masami Yuuki (Patlabor) y la supervisión de Makoto Tezuka, hijo de Osamu Tezuka, una precuela protagonizada por unos jóvenes Tenma y Ochanomizu y que nos lleva al nacimiento de Astroboy.  Es posible que sea uno de los muchos manga que entran en la categoría de “esto no lo hubiera licenciado nadie hace unos años, pero ahora quizás funciona”. Si bien son muchas las obras que entran en tal descripción, quería que mi predicción para 2017 fuera esta por un motivo en concreto. Y es que la editorial Milky Way Ediciones twiteó a principios de noviembre que una de sus licencias para el año entrante sería “la más reciente entrega de una de las franquicias más importantes del manga de todos los tiempos”. Atom the Beginning es la precuela oficial de Astroboy y de momento cuenta en Japón tan solo con cuatro tomos publicados, así que…¿podría ser? Y si le sumamos que además la próxima primavera será adaptada a serie de anime para televisión, puede que sea el momento de que llegue a nuestro país, ya sea por Milky Way o por otra editorial, emergente o no.

Mimo

Masked Noise (Fukumenkei Noise), manga de Ryoko Fukuyama

Las editoriales andan tras la búsqueda del shōjo prometido, aquel que revitalice esta demografía en nuestro mercado y le devuelva la gloria que una vez tuvo. Las señales están ahí, solo hay que saber interpretarlas: los aficionados lo piden; cada vez vuelve a haber más adaptaciones animadas; se han recuperado autoras consagradas como Yoshizumi o Yazawa; hasta las editoriales más modestas se suman a la iniciativa… Pero para mantener la demanda es necesario también invertir en nuevas propuestas y no conformarse con lo evidente. Masked Noise es una candidata firme a abanderar esta avanzadilla, con un dibujo llamativo, anguloso y alejado del estilo más realista de otros referentes del shōjo, sin olvidar su temática, que tiene la difícil pero cada vez más superada tarea de aunar el mundo del manga con el de la música consiguiendo transmitir al lector los sonidos a través de viñetas. No es muy extensa, lo que le da ventaja frente a sus principales competidoras. ¿He dicho ya que en 2017 estrena anime y live-action? Pues eso, haced caso a lo fuerte que van a promocionar a este manga en Japón, detalle que no pasan por alto nuestros editores…

Sergi Kao

Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu, novela de Tappei Nagatsuki ilustrada por Shinichiro Ootsuka

Y una de nuestras apuestas para el próximo año, serían sin duda las novelas de Re:Zero Kara Hajimeru Isekai Seikatsu. Editoriales como Planeta Cómic están apostando fuerte con novelas, por ejemplo, las de SAO o próximamente Kimi no Nawa/Your Name. Y que mejor opción que Re:Zero que su anime ha gozado de una gran popularidad y buena crítica. Por lo esperada que es por los fans, la calidad de la obra y al no ser excesivamente extensa, es una de nuestras apuestas para 2017.

Tsukino1980

Sword Art Online: Ordinal Scale, película anime de A-1 Pictures con historia original de Reki Kawahara, autor de las novelas de Sword Art Online

El éxito de la marca Sword Art Online en España es algo indudable. Las ediciones de las dos temporadas y el extra del anime se han encontrado entre lo más vendido desde su lanzamiento, además de que han arrasado en las pantallas de streaming y no solo eso, los videojuegos que han cruzado nuestras fronteras, el manga y las novelas que actualmente edita en España Planeta Cómic están siendo todo un éxito.

Por ello y dada la expectación que está generando, la llegada de Sword Art Online: Ordinal Scale es un hecho y una apuesta segura, que probablemente, si no surge ningún imprevisto, Selecta Visión tenga en cuenta. Se trata de un regreso deseado por todos los que disfrutamos de la franquicia y promete calidad, ya que los trailers mostrados tienen una pintaza tremenda por lo que espero y veo que su salida en nuestro país es más que plausible y seguro que con una edición muy cuidada que va a ser un éxito seguro de ventas.

DAC

Predicción: Gamma el hombre de hierro (Tetsujin Gamma), manga de Yasuhito Yamamoto y What’s Michael?, manga de Makoto Kobayashi

A día de hoy creo que hay gran variedad de títulos pero me da a mí que no veo descabellado que a Norma le de por recuperar Gamma el hombre de hierro de Yasuhito Yamamoto o alguna editorial se anime a publicar What’s Michael? ahora que “los gatos están de moda”. Ya estuvo a punto de llegarnos a través de Otakuland así que imposible tampoco es.

Jeparla

Jojo’s Bizarre Adventure, manga de Hirohiko Araki

Y como de series largas se trata, pues aquí, como no, toca hablar de Jojo’s Bizarre Adventure, que ha estado muy de moda últimamente gracias a sus adaptaciones anime y sus videojuegos en las plataformas PlayStation y por lo que he ojeado ninguno de mis compañeros la ha nombrado todavía.  

¿Quién no conoce este manga de más de 100 tomos divididos en sagas y que actualmente sigue en publicación en Japón? Debemos de ser uno de los pocos países europeos con un mercado manga decente (sí, es bastante decente a pesar de grandes autores/obras olvidados) que no tiene ninguna de las sagas del manga editada. Ya va siendo hora de que esto cambie, ¿no?

Deirdre

Thomas no Shinzo, manga de Moto Hagio

Amo a las chicas de Tomodomo, LAS AMO. Más que una predicción es un deseo con bases reales que espero se haga realidad este año (es más, espero que la anuncien durante el próximo salón del manga).

¿Quién es el 11º pasajero? ha abierto todo un abanico de posibilidades en nuestro mercado. Si tiene buena acogida, el próximo paso lógico sería publicar algo más de la autora y ahí entra mi predicción, uno de los títulos que asentó las bases para el surgimiento del BLy el shōjo manga en su extensión.

Kurobyte

Jitsu wa Watashi wa, manga de Eiji Masuda

Preveo que el manga de Jitsu wa Watashi wa será licenciado.

Manga shonen, comedia romántica. Esta es una fórmula que siempre ha calado bien en nuestro país. Este manga podríamos compararlo con Nisekoi, empieza con una historia sencilla pero que al paso de los capítulos va volviéndose alocada y más divertida.

Este manga lleva licenciado en Estados Unidos desde principios del pasado año 2016 por Seven Seas y a día de hoy han publicado 4 volúmenes, por lo que no me extrañaría verlo por estos lares en un futuro muy cercano (esperemos que se pronto).


¿Cuáles son vuestras predicciones de cara al próximo año? ¿Estáis de acuerdo con nosotros o estamos pecando de optimistas? ¡Contadnos!

Top 10 manga más pedido en el XXIII Salón del Manga

$
0
0
En 2017, para nuestro regocijo, han ido cayendo grandes pesos pesados de los últimos años en el listado de manga más pedido por los aficionados. Hablamos de fenómenos transmedia como JoJo’s Bizarre Adventures, los éxitos de las temporadas más recientes como Yona y The Promised Neverland o clásicos como Dragon Quest. El panorama resultante es […]

¿Qué pasa con Card Captor Sakura?

$
0
0
Desde que Norma Editorial anunciara su licencia durante el Salón del Manga de Barcelona de 2016, el púbico ha estado expectante por volver a disfrutar de las aventuras de la pequeña cazadora de cartas que nos cautivó a todos en nuestra infancia. Sin embargo, parece que la obra aún se resiste a aterrizar completamente por […]

Fire Emblem Warriors

$
0
0
Tres años después del estreno del Hyrule Warriors la veterana Nintendo vuelve al campo de batalla de los musou con el esperado Fire Emblem Warriors. En esta ocasión los propietarios tanto de New Nintendo DS como de la anhelada Switch están de enhorabuena pues el juego ha sido lanzado simultáneamente para ambas plataformas. Hablar de […]

Top 10 Animes más pedidos en el XXIII Salón del Manga

$
0
0
Este pasado XXIII Salón del Manga de Barcelona en cuanto a anime también se anunciaron una buena batería de estrenos y rescates de series clásicas. Siguiendo nuestra tradición, desde nuestro stand y redes sociales os pedimos opiniones sobre ¿Qué anime te gustaría ver editado en España en formato físico (BD y DVD)?. Como es habitual, bien sea por […]

¡Pokemon Ultrasol y Pokemon Ultraluna te están esperando!

$
0
0
Los nuevos juegos de Pokemon están a la vuelta de la esquina. Después de maravillarnos con las últimas entregas de la franquicia, Pokemon Sol y Pokemon Luna, Nintendo y Game Freak nos transportan de nuevo a la región de Alola en Pokemon Ultrasol y Pokemon Ultraluna. Si creíais que lo sabíais todo de los ultraentes… […]

Yo-kai Watch: La Película

$
0
0
Este pasado viernes 10 de noviembre ha llegado por fin a nuestros cines Yo-kai watch: La Película de manos de Selecta Visión y Viz Media Europe. Lo ha hecho a lo grande, como solo ella podía hacerlo: han sido más de 220 salas en las que se ha podido disfrutar de la proyección. ¡Nosotros estuvimos el día del […]

¡El director del anime de JoJo vendrá a Getxo!

$
0
0
El festival de manga de Getxo, que se celebra el fin de semana del 25 al 26 de noviembre, tendrá como invitado oficial a Naokatsu Tsuda, quien se ha labrado un nombre en la industria con la dirección del anime de JoJo’s Bizarre Adventure con el estudio de animación David Productions. Reproducimos nota de prensa: […]

Pokémon ¡te elijo a ti!

$
0
0
Diecisiete años han pasado desde que viéramos por primera vez a los protagonistas de Pokémon en la gran pantalla. El 14 de abril del 2000, toda una generación se emocionó con el enfrentamiento de Mew y Mewtwo que los marcó para siempre. A Pokémon la película: Mewtwo VS Mew le siguió Pokémon la película 2: […]

¡Yokai Watch y la yokaimanía en Nintendo 3DS!

$
0
0
La yokaimanía sigue creciendo cada día por todo el mundo. No solo tenemos a los yokai rodeándonos por todas partes y haciendo las suyas, sino que también podemos disfrutar de sus aventuras en multitud de plataformas. El manga corre a cargo de Norma Editorial, Selecta Visión y Boing nos deleitan con su anime; y son […]

Netflix presenta nuevo trailer de su adaptación de Desaparecido

$
0
0
El próximo 15 de diciembre, Netflix estrenará su adaptación live-action de Desaparecido, cuyo manga publica en España Norma Editorial y cuyo anime está editado de manos de Selecta Visión. La plataforma acaba de publicar esta semana un nuevo trailer de lo que podremos ver con muy buena pinta. Queda por confirmar la fecha exacta en que lo veremos en España […]

El live-action Dragon Ball Z Light of Hope disponible al completo

$
0
0
En 2015, el equipo de Robot Underdog, bajo la dirección de Donnie y Rita McMillin, estrenaron el episodio piloto de Dragon Ball Z: Light of Hope, el live-action del especial de Toei Animation titulado Un futuro diferente: Gohan y Trunks. Finalmente, el esperado día ha llegado, y en lugar de presentarnos los episodios 2 y […]

Nobuhiro Watsuki acusado por posesión de pornografía infantil

$
0
0
Nobuhiro Watsuki, creador de Rurouni Kenshin, ha sido acusado de posesión de pornografía infantil por la policía metropolitana de Tokio. De acuerdo con las autoridades, el mangaka almacenaba DVDs con contenido pedófilo en un despacho cercano a la ciudad de Tokio hasta el pasado mes de octubre. Durante su detención, el mangaka de 47 años […]

¡La tercera temporada de My Hero Academia se acerca!

$
0
0
Parece que la tercera temporada de la más que exitosa historia de Izuku Midoriya, My Hero Academia (Boku no Hero Academia) está más cerca de lo que pensamos y es que, de acuerdo con las últimas filtraciones, llegaría en abril del próximo año. Recordemos que el anuncio de la tercera temporada se hizo oficial nada más emitir el […]

¡Nuevo póster del retorno al anime de Sakura!

$
0
0
La web oficial de Cardcaptor Sakura: Clear Card, adaptación del manga de las Clamp y regreso al anime de la historia de Sakura Kinomoto y compañía, ha publicado un nuevo póster promocional. La serie se estrenará el 7 de enero. En  el arco de Clear Card, la secuela del manga que se publica en la Nakayoshi desde junio del año pasado, Sakura […]
Viewing all 4915 articles
Browse latest View live